¿Cómo funciona el retiro de Afore por Desempleo?
- Casas 42

- 13 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2020
Te quedaste sin empleo? ¿Necesitas dinero rápido? Como empleado tienes derecho de retirar dinero de tu AFORE si cotizaste en el IMSS por lo menos los últimos 3 años. Sin embargo, ¿ya conoces los efectos que tiene sobre tu fondo de ahorro para el retiro? Descubre todo lo que necesitas saber aquí.

Retiro por desempleo: ¿La peor o mejor decisión?
De acuerdo a la CONSAR, en los últimos años se ha incrementado el retiro parcial de los trabajadores por concepto de Desempleo, aunque si bien tu AFORE no se pierde y el fondo que tengas acumulado seguirá invirtiéndose, también es importante que conozcas los efectos negativos.
¿Estás list@ para conocerlos? ¿Ya te agarraste bien a la silla? Al hacer uso del retiro por desempleo, el IMSS descontará un MÍNIMO de 52 semanas cotizadas de tu cuenta Individual Afore. ¡Pierdes todo un Año de Trabajo!
Aunque claro, no todo son malas noticias, ya que una vez que vuelvas a cotizar en el IMSS puedes recuperar tus semanas descontadas. ¿Cómo puedes hacerlo? Contacta con tu Afore y solicita este apoyo para recuperar lo antes posibles todas esas semanas que perdiste y continúa construyendo tu patrimonio a futuro.

¿Cuáles son los requisitos?
Ahora que ya tienes los pros y contras, seguro te estarás preguntando “¿y cómo lo solicito? Si eres afiliado al IMSS, lo primero que debes hacer es buscar la subdelegación que te corresponde y solicitar la certificación de baja del Trabajador Desempleado.
Ya que la tienes, llego el momento de de acudir a tu afore, que administra tu cuenta individual. Aquí te dejamos una breve guía.
● Tener como mínimo 46 días naturales sin empleo.
● No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
● Que tu cuenta individual tenga como mínimo 3 años de haber sido abierta.
● Tener al menos 2 años de cotización al IMSS acreditados en tu Afore.
● Contar con el expediente electrónico.
● Acudir a tu Afore y solicitar tus recursos.
Si cumples con estos podrás retirar en una sola exhibición la cantidad que resulte equivalente a 30 días y un máximo de 90 días de tu Salario Base de tu Cotización.
Ahora que ya conoces los requisitos, pros y contras, ¿qué vas a hacer? Sólo queremos que no olvides que no es para tomarse a la ligera, ya que se trata del dinero que has ahorrado durante meses de trabajo, que si bien puede ser una forma de salir del bache, es una decisión que tendrás que tomar como última alternativa.





Comentarios