¿Qué sucede con las deudas de una persona cuando fallece?
- Casas 42

- 9 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Perder a un ser querido es un proceso bastante complicado de enfrentar, sin embargo hay cosas que debemos resolver sí o sí. Alguna vez te has preguntado ¿qué pasa con las deudas de una persona que fallece? ¿Estás pasando por un momento como este y no sabes qué hacer? Quédate leyendo ya que a continuación resolveremos todas tus dudas; te diremos cómo es que funcionan estas deudas y algunos tips que debes de tener en cuenta en este tipo de situaciones que la vida nos presenta.

¿Quién es responsable de pagar la deuda?
En la ley claramente dice que las deudas no son transferibles ni heredables, pero en algunos casos sí ya que cuando muere un ser querido no todas sus obligaciones financieras desaparecen automáticamente, algunas de sus deudas podrían seguir activas y generando intereses.
En general, las deudas pendientes se pagan con el patrimonio de la persona fallecida. El representante personal, albacea o administrador se encarga de gestionar las finanzas del patrimonio, por lo que también debe pagar las deudas pendientes con el dinero del patrimonio, no con dinero propio. ¿Cuándo sé si debo ser responsable de la deuda de la persona fallecida?

Eres el cónyuge de la persona fallecida
Eres obligado solidario, es decir si firmaste como aval o fiador
Confirmaste la obligación
Eres el responsable legalmente de liquidar la deuda del finado y no cumpliste con ciertas leyes aplicables.
Eres albacea (persona nombrada en un testamento responsable de liquidar una deuda)
Nota: En caso no existir un testamento, un tribunal puede nombrar a un administrador

¿Cómo lidiar con la deuda?
Lidiar con la muerte de un ser querido, ya es un proceso difícil y lidiar con un cobrador de deudas que llama acerca de las deudas, puede empeorar mucho más la situación. Pon atención a estos consejos, ya que te ayudarán a evitar que te agarren de sorpresa a ti y a tu familia.

Cuando alguien fallece los herederos reciben las obligaciones y cargos además de los bienes y derechos (como pueden ser las deudas de los préstamos personales). El Código Civil dice que la herencia es un derecho y no una obligación, por lo que los herederos tendrán derecho de renunciar a ella si lo desean.
Aceptar la herencia con las deudas incluidas y pagarlas.
Rechazar la herencia tanto bienes como deudas.
Aceptar la herencia a beneficio de inventario: esto significa que los herederos recibirán los bienes restantes de la herencia una vez las deudas han sido atendidas.
En el caso de que hubiese un seguro de vida asociado, debemos revisar las condiciones de la cobertura del seguro para que la aseguradora se haga cargo del pago de la totalidad o parte de los préstamos personales
Nota: Hay que tener claro que la aceptación y la repudiación de la herencia, una vez hechas, SON IRREVOCABLES, y no podrán ser impugnadas.

Todos sabemos que lo único seguro que tenemos en la vida es la muerte, de ahí no hay vuelta de hoja, así que te recomendamos que alguien de confianza sepa dónde están todos tus documentos importantes, para que en caso de fallecimiento, puedan ubicar las pólizas de seguros, testamento o contratos de adhesión sin problema con el fin de que pueda proceder a la cancelación de algunas deudas o busque llegar a un arreglo con la entidad acreedora.
Aunque la pérdida de un ser querido jamás podrá ser reparada, aplicando estos consejos será mucho más llevadero.





Comentarios