top of page

5 Consejos de Finanzas para Niños

  • Foto del escritor: Casas 42
    Casas 42
  • 28 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Ahí te va un dato que si no estás bien agarrado de tu silla, te hará irte para atrás. De acuerdo a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), "Casi el 80% de la población no cuenta con un ahorro para el retiro, esto debido a diversos factores, en el que se destaca la falta de educación financiera". ¿Impresionante, no?


ree


Si bien dentro de nuestro sistema educativo no se contempla enseñarles sobre finanzas, es vital que los niños aprendan desde pequeños sobre estos temas, para que cuando sean adultos y deban tomar decisiones importantes, tengan las herramientas necesarias para aprovechar las oportunidades y ser conscientes a la hora de tomar una decisión.


Aquí te dejo 5 consejos que te serán de gran ayuda para que comiences cuanto antes a enseñarles a tus pequeños el valor del dinero y del ahorro.


ree

1. No existe una edad para comenzar

No esperes hasta tener un ingreso extra, comienza desde ya, explicándoles cuántos billetes y monedas existen, así como su equivalencia entre unos y otros. No olvides explicarles lo más importante: diles lo que se podrán comprar con ese dinero y así les quedará mucho más claro el valor de este bien.


2. Explícales cómo se gana el dinero

Seguro tus padres también te dijeron que el dinero no nacía en los árboles cuando querías algún juguete nuevo. En vez de decirles esto, enséñales con el ejemplo, muéstrales cómo trabajar y cómo vender, para que realmente comprendan el valor y el trabajo que cuesta tener el dinero.


3. Elimina las recompensas inmediatas

Es muy fácil caer en la trampa de darles dinero a los niños con tal de que hagan sus tareas del hogar, pero no lo hagas; mejor crea dinámicas prácticas para que haga lo que debe de hacer sin tanto conflicto y si quieres darle dinero, puedes hacerlo por tareas que no son obligación de la familia o que se gastan en contratar a otras personas.


4. Conserva el ahorro

Es vital que tu hij@ comprenda la importancia del ahorro, pero eso no significa que deba "ahorrar por ahorrar". Es mucho mejor ponerle una meta, como comprarse la consola de videojuegos que tanto quiere.


ree


4. Inversión

Invertir, invertir e invertir ... esa es la clave para que el dinero trabaje para ti en lugar de que tú siempre trabajes para él. Enséñale a invertir mientras él ahorra. Por cada peso que tu hijo ahorre tú podrás darle 10 centavos. Al momento en que junte 10 pesos, tú le habrás dado 1 peso. De esa manera entenderá que entre más ahorre más dinero tendrá.


Pon en práctica estos consejos para ayudarle a tu pequeño a ir en la dirección correcta. Si logras que tus hijos cuenten cuenten con mejores herramientas para administrar su dinero, podrán impulsar su riqueza y así evitaremos tener adultos endeudados el día de mañana. 

Comentarios


VENTA DE CASA CON CREDITO INFONAVIT
bottom of page